Presentación
Marzo de 2013
La I.E CIUDADELA NUEVO OCCIDENTE, está ubicada en el corregimiento de San Cristóbal, zona noroccidental de Medellin, ofrece niveles de preescolar, básica y media académica. Según la misión intitucional forma personas en competencias básicas e investigativas, mediante un currículo flexible y significativo, que reconoce las diferencias individuales y donde el dialogo, la reflexión y la concertación son herramientas para la solución de conflictos y la sana convivencia.La institución se ha proyectato hacia el año 2025 como una institución inclusiva, un espacio de interacción donde las competencias básicas y la investigación, son el eje fundamental en la formación de personas que conviven armónicamente y participan en la transformación de su entorno.
Actualmente, el rector es el señor Geovanny Tapasaco.
Telefax : 427 89 10 - Dirección: CALLE 64 B 105 A 50 - Correo electrónico: ienuevooccidente@gmail.com
Sobre la Transformación
Septiembre de 2013
Mi acompañamiento in situ inició en agosto de 2012, luego de que se retirara la tutora que arrancó el proceso de focalización de la institución en el Programa para la Transformación de la Calidad Educativa Todos a Aprender (PTA). En esa época ningún tutor tenía la certeza del tipo de viaje que emprendería, al fin y al cabo éramos los primeros en intentarlo, en unas condiciones tan cambiantes por demás. Allí encontré un grupo de diez maestros en una situación comparable, sin la claridad de lo que implicaba ser un maestro focalizado. Se repetía el contexto: ni ellos ni yo estábamos preparados para coexistir en el mismo territorio. Afortunadamente contábamos con la misma directriz, la concerniente a la transformación. Con la complicidad del rector, la coordinadora de la básica primaria se convirtió en mi mejor aliada. Sin la visión de ambos, ese bien escaso llamado tiempo nunca sería suficiente. Sin el liderazgo de ella, la clase seguiría siendo un asunto privado y la ropa sucia se seguiría lavando en casa. Sin la confianza de él, el programa sería uno de tantos que tocan la puerta.La actitud de los maestros de esta institución se caracteriza por la calidez en el trato y la crítica propositiva. Estaban motivados por la propuesta de formación que se ofrecía, sin embargo, se mostraban apáticos ante mi ingreso a sus clases y con cierta resignación asumían la “supervisión” en el PTA. Además, su primera lectura de las cartillas les dejó la impresión de tener un nivel muy alto para sus estudiantes. Este relato era común en la ciudad tras la llegada del programa. Mi propósito era orientar la construcción de una comunidad de aprendizaje donde fuera posible encontrar soluciones colectivas a las dificultades en los aprendizajes de sus estudiantes. Su postura ideológica era que los factores asociados al fracaso escolar eran tan diversos que no estaban en sus manos, pero que todo lo que les ayudara a mejorar era bienvenido. Mi objetivo no iba a suceder espontáneamente, pensé que el primer paso era ganar credibilidad durante los acompañamientos en el aula si quería lograr estudios de clase exitosos.
A partir de entonces asumí como línea de acción una función de apoyo cada vez que entraba al aula. Más allá del papel de observadora preferí imitar la técnica del trabajo en equipo entre docentes durante la clase que acompañaba. En clase de matemáticas se hicieron los primeros acercamientos a las problemáticas genuinas y los maestros empezaron a confiar. En clase de lenguaje era más complejo dado que no es mi área de formación, mi papel ha sido pasivo y los maestros son más pacientes conmigo. Las comunidades de aprendizaje se tornaron diferentes a las experimentadas meses atrás en otras instituciones y a las primeras en este establecimiento. La suspicacia ya no tiene cabida en las sesiones. Los educadores fueron disolviendo el miedo a ser juzgados. Y de pronto me encuentro allí, rodeada de diez colegas que generosamente comparten su experiencia y sus saberes, que exponen sus angustias frente a las prácticas de aula. Comprendí mi equivocación, el primer paso no era ganar credibilidad, el primer paso era el reconocer que los maestros focalizados transmiten su ser, al igual que cada maestro, al igual que yo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario