Datos personales

Mi foto
Medellín, Colombia
Docente Tutora del Programa Todos a Aprender del Ministerio de Educación Nacional de Colombia.

BITÁCORAS


Bitácora del francés bitacle es una especie de armario que se utiliza en la vida marítima. La bitácora se fija a la cubierta y cerca del timón ya que allí se instala la guía náutica que facilita la navegación. En la antigüedad, la bitácora solía albergar un cuaderno (el cuaderno de bitácora) donde los navegantes relataban el desarrollo de sus viajes. Al guardarse en la bitácora era protegido de las tormentas (Lee todo en: http://definicion.debitacora/#ixzz2NkKEvKyY)



Acompañar a los maestros y maestras en este programa es como un viaje de exploración para mi. No se sabe exactamente hacia donde nos conducirá pero me mantengo a la expectativa, quiero ser testigo de cómo terminaremos. Intentar relatar el desarrollo de este viaje en una bitácora es demasiado complejo, prefiero compartir algunas de mis vivencias como tutora.



Febrero de 2013

Fue grato regresar a la institución que acompañé el semestre anterior. Sentí un ambiente cargado de aprecio al ver como directivos y maestros me saludaban con una sonrisa dándome nuevamente la bienvenida. Algunos niños me abrazaban, “volvió la visitadora”  “ah, usted es la de los libros” – “no, no. Ella es la que nos lee” – “¿y cuándo va al salón de nosotros?”. Se sentía bonito, el programa producía (al menos) recordación.

El equipo de maestros del año anterior estaba casi completo, solo una profe se había retirado, por aquellas cosas de los contratos de provisionalidad. Así que otra profe nos acompañaría a partir de ahora. Los acompañamientos en el aula empezaron esta vez antes de que pudiéramos reunirnos como comunidad de aprendizaje. Los educadores, como siempre, permitieron generosamente que fuera testigo de lo que ocurría en sus clases, y sin ningún reparo compartieron planes de área, planes de aula, planeaciones de clase. Me quedaba claro que no hacía falta implementar los formatos sugeridos desde el MEN, y el rector así lo señaló, los procesos de planeación institucional ya estaban definidos, ahora faltaba fortalecer su puesta en marcha. Si mi rol es el de permanecer atenta a las prácticas que se llevan a cabo durante el acompañamiento a los docentes para gestionar oportunamente alternativas de solución cuando se requiera, es importante mantener la relación que hemos entablado hasta ahora: de respeto, de escucha profunda, en la que lo importa es estar a su lado y no supervisar, ni controlar, ni mucho menos enjuiciar su labor.

Los profes del grupo base del Plan Nacional de Lectura y Escritura también estaban a la expectativa, estaban ansiosos por estrenar libros, por enamorarlos de la lectura, dice uno de ellos. ¿Cuándo es que nos reunimos para que nos enseñes cosas? me decían en los pasillos, y yo con el convencimiento de que son ellos los que me enseñan. Esta vez, la lectura en voz alta fue nuestro punto de partida, de encuentro y de disfrute. Queda mucho por hacer, ya vendrán más acompañamientos y tendrán tiempo suficiente para que hagan sus tareas.

Para conocer la otra institución debo esperar un poco. Su antigua tutora habla maravillas de ese equipo de maestras. Espero que pueda orientar adecuadamente lo que ella sembró y construyó allí.



No hay comentarios:

Publicar un comentario